viernes, 29 de febrero de 2008

PRODUCCION DOCUMENTAL



DOCUMENTOS, ARCHIVO Y DEMAS.....


Al crecer una oficina, es necesario organizar los documentos que son parte del acervo de la misma, es por ello que una de las formas mas sencillas de hacerlo es a través de lo que se conoce como Intranet, donde una Computadora funciona como Servidor de Archivos y en ella se guardan los Documentos pertinentes.

¿QUE ES UN ARCHIVO?
Desde el punto de vista de la infomática, es un archivo, pero con determinados atributos ya que contiene datos textuales o gráficos creados por el usuario con su computadora mediante un programa. El archivo recibe un nombre y un formato para guardarlo en un directorio, subdirectorio o carpeta previamente asignado en la unidad de almacenamiento. Es posible volver a abrirlo cuando se necesite acceder a su contenido, ya sea para imprimirlo, modificarlo o eliminarlo. Es mucho más frecuente decirle solamente archivo.

La mecanografia es quizas lo mas importante en la elaboracion de documentos nosotros como aprendices tenemos el reto de digitar 60 palabras por minuto, la mecanografia se aprende teniendo en cuenta el teclado guia.


SERVICIO AL CLIENTE


Todos reconocen que este es un aspecto importante para el éxito de toda empresa, sea cual sea su actividad. Es un tema sobre el cual se escribe demasiado, se presentan muchos seminarios, se habla por todos lados, pero lamentablemente pocos entienden y se practica mucho menos.

El servicio al cliente es una potente herramienta de marketing.

Elementos Del Servicio Al Cliente


Contacto cara a cara
Relación con el cliente
Correspondencia
Reclamos y cumplidos
Instalaciones

¿QUE ES EL SENA?



El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) fue creado el 21 de junio de 1957, empresarios e iglesia católica con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El SENA presta el servicio de Formación Profesional Integral gratuita.


¿ESTA PRESENTE EN?
Todas las regiones del país, dispone de una amplia infraestructura de talleres y laboratorios para beneficiar a empresas de todos los niveles tecnológicos. En los Consejos Directivos y en los Comités Técnicos de sus Centros de Formación, participan los empresarios y los gremios productivos.